Aumentan las exportaciones de vino español

Aumentan las exportaciones de vino español

Según hemos podido conocer recientemente, y atendiendo a datos del pasado año, podemos decir que aumentan notablemente las exportaciones de vino español. Un hecho que pone de manifiesto la calidad de los vinos que se están realizando en nuestro país y que anima al sector a seguir trabajando como hasta ahora. 

Para que puedas conocer de manera más detallada los datos del sector, hemos querido dedicar este post a las cifras del mercado y a lo que hay tras cada una de ellas. De manera que, con ello, puedas conocer más y mejor lo que hay detrás de cada botella de vino español.

 

Aumentan las exportaciones de vino español

Atendiendo a los datos de aduanas analizados por Del Rey AWM, una nueva firma de análisis de mercados vinculada a la marca Rafael del Rey, las exportaciones españolas de vino crecieron un 1,9% desde enero hasta octubre del año 2024.

Durante esta fecha y siempre siguiendo las indicaciones de la firma de análisis de mercados, España alcanzó los 3.050 millones de euros en exportaciones de vino. Una cifra muy significativa que nos coloca en un digno tercer puesto en el mercado europeo del vino. Un podium que encabeza Francia, con 11.530 millones de euros; seguida por Italia, con un volumen de negocio de 8.080 millones de euros.

El volumen de mercado y su tendencia creciente hace que los analistas consideren que nos encontramos en una buena racha para el sector español. Y es que este nivel de crecimiento solamente se encuentra en el negocio de nuestro país, pues las exportaciones francesas cayeron un 4,6% registrada por Francia en el mismo periodo. Respecto a las ventas en Italia hay que decir que también han crecido, aunque solamente  3,8% en el mismo periodo.

 

Ventas de vino estabilizadas 

Según la misma fuente, a nivel de ventas, el comercio de vino se ha mantenido estable. Es decir, ha movido unos 100 millones de hectolitros. Esto supone una caída del 0,8%, con respecto al periodo anterior, situándose en 35.819 millones de euros. 

Una de las principales consecuencias de esta bajada ha sido el descenso del precio medio del vino exportado, que se ha reducido un 1,3%, llegando hasta los 3,58 euros por litro.

En este panorama llama la atención el caso de Francia, cuyas ventas han caído nada menos que 557 millones de euros, siendo la mayor pérdida en valor de todos los productores de vino del mundo. Esta situación se ha debido, sobre todo, al descenso de sus ventas de espumosos en países como Japón, Singapur y Estados Unidos.

 

Nueva Zelanda y Alemania, otros mercados en crisis

Capítulo aparte aunque en una situación similar se encuentran las producciones de vino de países como Nueva Zelanda y Alemania, donde también se ha reducido la facturación en el sector. En este sentido hay que destacar que las exportaciones neozelandesas bajaron un 11,8%, perdiendo 151 millones de euros. 

Una situación parecida se ha vivido en Alemania, donde se redujeron las ventas a pesar del repunte comercial vinícola que tuvieron en mercados tan importantes como el estadounidense.

 

Países con exportaciones y mercados en positivo

Sin embargo, esta caída o mantenimiento de la balanza de exportaciones no se ha vivido en todos los países del mundo y ha habido productores que han logrado incrementar sus exportaciones de manera notable. Han sido los casos de Chile y Argentina, donde el sector ha crecido un 1,4% y un 1,3% respectivamente.

En esa misma senda, aunque en el continente africano, hay que destacar también la situación de Sudáfrica que creció nada menos que un 2,7%.  

Algo más discretas fueron las cifras positivas de Portugal, donde se aumentaron las ventas un 2,5%; y de Estados Unidos, donde se llegó al 3,7%. 

Finalmente hay que señalar la manera en la que Australia, con un incremento del 11,8%, y un volumen de ventas de 1.543 millones de euros se coloca a la cabeza del ranking internacional de productores y vendedores de vino. Un puesto que ha logrado, en buena medida, gracias a la recuperación de su mercado en China, donde ha aumentado su facturación en casi 390 millones de euros. Una realidad posible gracias al levantamiento de los aranceles especiales a los que se sometían sus productos antes de 2024.

Con todo ello, hay que concluir que el análisis pone de relieve que nos encontramos en un momento de mercado relativamente estable aunque con profundas diferencias entre los principales productores que en él se encuentran. También se pone de manifiesto la volatilidad de estas situaciones, pues el rendimiento de cada país refleja que hay una relación directa entre su capacidad de  adaptación a las tendencias de consumo y la estrategia de distribución que se sigue. Lo que conlleva que se pueda o no mantener el crecimiento de las ventas. Un hecho complejo en un sector que sigue teniendo oportunidades de crecimiento y donde queda mucho por hacer.

Compartir

TE ESTÁBAMOS ESPERANDO

SOLO DINOS UNA COSA ¿ERES MAYOR DE EDAD?

Para entrar en nuestra web y disfrutar de nuestros vinos debes tener 18 años. Si aún no los tienes, te seguiremos esperando.